SEMINARIO-TALLER HISTORIA
DE BARRANQUERAS 2012
La presente bibliografía contiene obras de carácter general y monografías sobre cuestiones específicas o períodos históricos bien definidos. También se incluyen obras de referencias, bibliografías, cartografías y fuentes editas. Este importante caudal bibliográfico se encuentra en las bibliotecas locales y es de fácil acceso.
- Obras generales y manuales
. ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos
Aires, 10 tomos.
. ALTAMIRANO, Marcos
Antonio, Alba Dellamea de Prieto y Cirilo Sbardella. Historia del Chaco. Resistencia; Dione. 1987.
. ALUMNI, José. El Chaco.
Figuras y hechos de su pasado.
Resistencia, 1950.
. BECK, Hugo Humberto .Inmigrantes europeos en el Chaco. Transición
del pluralismo al crisol. Resistencia, IIGHI-Conicet, 2002.
. .------------. Pueblos del Chaco: el poblamiento del
territorio a partir de la formación de núcleos urbanos (1878-1950). En: Nordeste, Facultad de Humanidades, UNNE. 2ª época,
serie Docencia, Nº 3.
. BOLSI, Alfredo. Apuntes para la geografía del nordeste
argentino (un ejemplo de regresión regional). Resistencia, IIGHI-CONICET.
1985. (Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 11).
. BORRINI, Héctor Rubén. La colonización como fundamento de la
organización territorial del Chaco (1930-1950). Resistencia, IIGHI-Conicet,
1987. (Cuaderno Geohistoria Reg. Nº 19)
. BRUNIARD, Enrique D. El Gran Chaco Argentino (Ensayo de
interpretación geográfica). (En: Geográfica Nº 4, Resistencia, UNNE, Inst.
Geografía. 1979).
. DEVOTO, Fernando. Historia de la Inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 2003
. DÍAZ, Alejandro. Ensayos sobre la historia económica
argentina. Buenos Aires, Amorrotu, 1983
. FERRER, Aldo. La
Economía Argentina.
Buenos Aires, FCE, 1981
. FLORIA, Carlos A. y
César García Belsunce. Historia de los argentinos,
Buenos Aires, Kapelusz
. GOICOECHEA, Helga
Nilda. El Territorio del Chaco.
Rcia., UNNE, Dpto. Historia. 1991.
. GOMEZ, Hernán Félix. Historia de la Gobernación Nacional
del Chaco. Buenos Aires, Tall. Graf. San Pablo. 1939.
. LATTUADA, Mario. Acción colectiva y corporaciones agrarias en
la Argentina.
Transformaciones institucionales a fines del siglo XX.
Bernal, Universidad Nacional de Quilmas, 2006
. LINARES QUINTANA,
Segundo. Derecho Público de los
Territorios Nacionales. Argentino y comparado. Buenos Aires, 1937
. LOPEZ PIACENTINI,
Carlos Primo. Historia de la Provincia del Chaco.
Resistencia, Región. 1975. 5 tomos.
. MAEDER, Ernesto J.A. Historia del Chaco y de sus pueblos. En:
Academia Nacional de la
Historia. Historia Argentina Contemporánea, 1862-1930.
Buenos Aires, El Ateneo. 1967. Vol. IV, 2ª sección. pp. 227-281.
. -------------------. Historia del Chaco. Buenos Aires, Plus
Ultra. 1997
. MANZANAL, Mabel y
Alejandro Rofman. Las economías
regionales de la
Argentina. Crisis y políticas de desarrollo. Buenos
Aires, CEAM, 1989.
. MIRANDA, Guido Arnoldo.
Tres ciclos chaqueños. Crónica histórica
regional. Santa Fe, ed. Norte Argentino. 1955.
. ORTÍZ, Ricardo. Historia Económica de la Argentina. Buenos Aires, Plus Ultra, 1987
. OSUNA, Lilia J. El Chaco y su población (1895-1970) En:
Folia Histórica del Nordeste Nº 2, Rcia, UNNE. pp. 101-126.
. PRIETO, Antonio
Heraldo. Para comprender a Formosa. Una
aproximación a la historia provincial. Formosa, 1990
. RAPAPORT, Mario y
otros. Historia Económica, Política y
Social de la Argentina.
1880-2003. Buenos Aires, Ediciones Macchi, 2006; edición ampliada y
corregida
. ROFMAN, Alejandro y
Mabel Manzanal. Las economías regionales
en la Argentina. Buenos Aires, CEUR, 1989
. ROFMAN, Alejandro y
Luís A. Romero. Sistema socioeconómico y
estructura regional de la
Argentina. (Nueva edición actualizada), Buenos Aires,
Amorrortu, 1997
. ROFMAN, Alejandro B. Desarrollo regional y exclusión social.
Transformaciones y crisis en la
Argentina contemporánea. Buenos Aires, Amorrortu, 2000
. ROMERO SOSA, Carlos
Gregorio. Historia de la provincia de
Formosa y de sus pueblos (1862-1930). En: Academia Nacional de la Historia. Historia
Argentina Contemporánea. Buenos Aires, El Ateneo, 1967, vol. IV, 2ª
sección.
. ROSSI, Edgardo. Historia Constitucional del Chaco. Rcia,
Fac. Cs, Econ., UNNE, 1970.
. ROUQUIÉ, Alain. Poder militar y sociedad política en la Argentina. 2 tomos. Buenos Aires, Emecé, 1982.
. SCHALLER, Enrique
César. La colonización en el Territorio
Nacional del Chaco en el período 1869-1921. Rcia, IIGHI-Conicet, 1986.
(Cuadernos Geohistoria Reg. Nº 12)
.
---------------------------. La
adjudicación de la tierra en el Chaco (1870-1980). Resistencia, UNNE, Dpto.
Historia. 1991.
. VALENZUELA, Cristina O.
Transformaciones agrarias y desarrollo
regional en el nordeste argentino. Una visión geográfica del siglo XX.
Buenos Aires, La Colmena ,
2006
. ZALAZAR, Ricardo. Historia de la Iglesia en el Chaco.
1527-1977. 3ª ed. Rcia, Moro, 1978.
- Obras sobre temas específicos
. ALSINA, José. El ferrocarril Formosa-Embarcación. Su
historia entre 1905-1931. Formosa, Rincón del Arandú, 2000
. ALSINA, José. Formosa: su toponimia, su nomenclatura.
Formosa, Rincón del Arandú, 1995
. ALVAREZ, Gustavo. Mate Cosido. El bandido de los pobres.
Rosario, Prehistoria Ediciones, 2007
. ARECES, Nidia. Regiones y fronteras. Apuntes desde la Historia. En : Andes, Nº 10, Salta, Universidad Nacional de Salta.
. BANDIERI, Susana. Entre lo micro y lo macro: la historia
regional. Síntesis de una experiencia. En: Entrepasados, año VI, Nº 11,
Buenos Aires, 1996.
. BARRIONUEVO, Gabriel
A.R. Orígenes y desarrollo del peronismo
formoseño (1943-1955). Formosa, Círculo del Libro Formoseño, 2003
. BARTH, Frederick
(comp.). Los grupos étnicos y sus
fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México,
F.C.E., 1976
. BECK, Hugo H. La provincia del Chaco durante el gobierno
de Anselmo Zoilo Duca (1958-1962). Resistencia, IIGHI-CONICET. 1990.
(Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 21).
. ------------. Distribución territorial de la conquista.
Red de urbanización y vías de comunicación. En: Academia Nacional de la Historia. Nueva
Historia de la
Nación Argentina. Buenos Aires, Planeta, 1999, Tomo II,
pp. 21-46
. ------------. Relaciones entre blancos e indios en los
territorios nacionales de Chaco y Formosa. 1885-1950. Resistencia,
IIGHI-CONICET. 1994. (Cuadernos Geohistoria Reg. Nº 29)
. ------------. Política y elecciones en la Provincia del Chaco
entre 1955 y 1989. Resistencia, UNNE, Fac. Humanidades, Departamento de
Historia. 1991.
. ------------. Tratamiento legal del aborigen en Chaco y
Formosa durante el siglo XX. En: XIV Encuentro de Geohistoria Regional,
IIGHI-Conicet, 1995. pp. 39-51.
. BERGALLO, Graciela E. Danza en el viento: Ntonaxac: Memoria y
resistencia qom (toba); Resistencia, Librería de la Paz , 2006
. BESIL, Antonio. Evolución histórica de la actividad
algodonera en la república Argentina y en la provincia del Chaco.
Resistencia, Fac. Ciencias Económicas. 1970.
. ---------------. Análisis de las causas del actual cambio en
la estructura del sector agrícola en la provincia del Chaco. Resistencia,
UNNE, Fac. Ciencias Económicas. 1969.
. BORRINI, Héctor Rubén. Ocupación y organización del espacio en el
Territorio Nacional de Formosa. Resistencia, Conicet, 1991
. BRODERSOHN, Víctor y
otros. Dependencia interna y desarrollo:
el caso del Chaco. Resistencia, Librería de la Paz , 2009
. BÜNSTORF, Jürgen. El papel de la industria taninera y de la
economía agropecuaria en la ocupación del espacio chaqueño. En: Folia
Histórica Nº 5. Rcia, UNNE. 1982. pp. 7-60.
. BRUNIARD, Enrique D. El carácter regional y la regionalización
del Nordeste Argentino. En: Revista Nordeste, Fac. Humanidades, UNNE,
Resistencia, 1969-71, Nº 11-13.
. BRUNO, Cayetano. Historia de la Iglesia en la Argentina. Buenos
Aires, Don Bosco, 1966.
. CANALS FRAU, Salvador. Las poblaciones indígenas en la Argentina. Su
origen, su pasado y su presente. Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.
. CIPPEC Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Proyecto “Las Provincias Educativas”: Provincia del Chaco, agosto
2002
. CHUMBITA, Hugo. Alias Mate Cosido. En: Todo es Historia,
Nº 293, noviembre 1991
. COLAZO, Susana. Las poblaciones nativas del Chaco.
Resistencia, UNNE, 1991
. CORDEU, Edgardo Jorge y
Alejandra Siffredi. De la algarroba al
algodón. Movimientos milenaristas del Chaco Argentino. Buenos Aires,
Juárez. 1971.
. CRIVELLI, Eduardo A. La sociedad indígena. En: Academia
Nacional de la
Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Planeta, Tomo IV pp. 161-188 y Las sociedades
aborígenes, Tomo VII, pp. 145-176.
. DE POMPERT DE
VALENZUELA, María C. de. Historia de la
educación primaria en el Chaco. 1872-1978. Resistencia, Librería de la Paz , 2006
.
-------------------------------------------------------. Historia de Resistencia y de su sociedad. 1878-1951.Corrientes,
Moglia, 2009
. DEREWICKI, José. Marca Chaco. Resistencia, Meana, 2002
. ECHARRI, Fabio. Patrimonio Cultural del Chaco. Resistencia, Gobierno del Chaco,
2007
. FAVARO,
Orienta y María C. Scuri. La trastienda
de la historia regional. Rosario, Avances del Censor, Nº 4, Año IV, 2003
. FERNÁNDEZ,
Sandra (comp.). Más allá del territorio.
La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y
proyecciones. Rosario, Prohistoria, 2007
. FERRARA,
Francisco Pancho. Los de la tierra: de
las ligas agrarias a los movimientos campesinos. Buenos Aires, Tinta Limón,
2007
. GALAFASSI,
Guido. Desarrollo y movimientos sociales
rurales: las Ligas Agrarias de la región chaqueña (1970-1976). En: XXVI
Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia, Conicet, 2007
.
-------------------------. Conflictos
agrarios del Nordeste Argentino en la década de los setenta. En: Perfiles
Latinoamericanos, México, Nº 28, 2006.
. GARCIA, Analía Silvia. El Territorio Nacional del Chaco durante el
gobierno radical (1916-1930). Resistencia, IIGHI-CONICET. 1986. (Cuadernos
de Geohistoria Reg. Nº 14)
. GARCIA PULIDO, José. El Gran Chaco y su imperio Las Palmas. El
Chaco en la actualidad. 2ª ed. Resistencia, Casa García. 1977.
. GERALDI, Seferino. Los que poblaron la sección Resistencia.
Resistencia. 1976.
. GIORDANO, Mariana. Los murales chaqueños. Del fogón de los
Arrieros a la Plaza
25 de Mayo de Resistencia. Resistencia, IIGHI-Conicet. 1998. (Cuadernos de
Geohistoria Reg. Nº 34)
. GIORDANO, Mariana. Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño.
La Plata , Al
Margen, 2005
. GOICOECHEA, Helga
Nilda. La Diócesis
de Resistencia. Un episcopado de Frontera (1878-1957). Corrientes, EUDENE,
1998.
. GORDILLO, Gastón. En el Gran Chaco. Antropologías e historias.
Buenos Aires, Prometeo Libros, 2006
. GORDILLO, Gastón y Juan
Martín Leguizamón. En el río y la
frontera. Movilizaciones aborígenes, obras públicas y MERCOSUR en el Pilcomayo.
Buenos Aires, Biblos, 2002
. GORI, Gastón. La
Forestal. Buenos Aires, Proyecciones,
1974
. IÑIGO CARRERA, Nicolás.
La colonización del Chaco. Buenos
Aires, CEAL. 1983.
. IÑIGO CARRERA, Nicolás.
La violencia como potencia económica.
Chaco 1870-1940. Buenos Aires, Cuadernos de CICSO, Serie Estudios Nº 61. 1988
. IÑIGO CARRERA, Nicolás.
Fracciones y capas en el proletariado
chaqueño. 1910-50. Los obreros de las desmotadoras de algodón. Buenos
Aires, PIMSA, Documentos de Trabajo Nº 8, 1997
. LAGOS, Marcelo. La cuestión indígena en el Estado y la
sociedad nacional. Gran Chaco 1870-1920. Jujuy, Universidad Nacional de
Jujuy, 2000.
. LARRAMENDY, Juan Carlos
y Luís A. Pellegrino. El Algodón ¿una
oportunidad perdida? La
Plata , Ed. Al Margen, 2005
. LINARES QUINTANA,
Segundo V. Derecho público de los
territorios nacionales, argentino y comparado. Buenos Aires. 1937.
. LEONI DE ROSCIANI,
María Silvia. Los comienzos del Chaco
provincializado (1951-1955). Resistencia, IIGHI-CONICET. 1993. (Cuadernos
de Geohistoria Regional Nº 26).
.
------------------------------. Los
Territorios Nacionales. En: Academia Nacional de la Historia. Nueva
Historia de la
Nación Argentina. Buenos Aires, Planeta, Tomo IX, 2001, pp. 43-76.
.
------------------------------. Las
historiografías provinciales. Chaco y Corrientes: de los inicios hasta la
profesionalización del campo historiográfico. Resistencia, Unne, Nordeste,
Nº 18, 2003
. LEVAGGI, Abelardo (coordinador).
El aborigen y el derecho en el pasado y
en el presente. Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino. 1990-
. LOIS, Carla Mariana. La invención del desierto chaqueño. En:
Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 38,
Barcelona, abril 1999.
. LÓPEZ PIACENTINI,
Carlos Primo. La Capilla. En el centenario de la Reducción de San
Buenaventura del Monte Alto (1865-1965). Resistencia, 1965.
. LUGO, Emilio Ramón. Introducción histórica a la provincia de
Formosa, desde el ferrocarril a la provincia, 1930-1962. Formosa, Gualamba
. LUGO, Emilio Ramón. Historia Parlamentaria de Formosa, 1ª y 2ª
parte. Formosa, Gualamba
. MAEDER, Ernesto J. A. La
Gobernación del
Chaco (1872-1884). Problemas y realizaciones del primer Territorio Nacional.
En: Boletín de la A. N.
H. Vol. XLIX, Bs. As. 1977. pp.29-149.
. -------------------. El Territorio Nacional del Chaco durante el
gobierno de Manuel Obligado (1884-1887). (En: Rev. Junta de Historia del
Chaco, Nº 1. Rcia., Región. 1978. pp. 55-65).
. -------------------. La investigación y la enseñanza de la
historia regional. En: Segundo Encuentro de Geohistoria Regional, Posadas,
UNAM. 1983.
. --------------------. Historia de la Universidad Nacional
del Nordeste, 1956-2006. Buenos Aires, Eudene, 2007
. MANOILOFF, Raúl A. La crisis del algodón en el Chaco y los
cultivos alternativos. Corrientes, Moglia, 2005
. MARI, Oscar Ernesto. Inseguridad y bandidaje en el Territorio
Nacional del Chaco, 1918-1940. Resistencia, IIGHI-Conicet, 1994. (Cuadernos
de Geohistoria Regional Nº 30)
.
--------------------------. José Conrado
Castells y su obra de gobierno en el Chaco (1933-1938). Resistencia,
IIGHI-Conicet. 1998. (Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 33)
. MILLER, Elmer S. Los tobas argentinos. Armonía y disonancia
en una sociedad. México, Siglo XXI. 1979.
. MIRANDA, Guido Arnoldo. Al norte del paralelo 28. Resistencia,
Norte Argentino. 1966,
.
----------------------------. Fulgor del
desierto Verde (1925-1947). Resistencia, Región, 1985.
. ----------------------------.
Historia del cooperativismo chaqueño.
Resistencia, Fundación Cosecha, 1984
. MORRESI, Eldo Serafín. Las ruinas del Kilómetro 75 y Concepción del
Bermejo. Resistencia, UNNE, Instituto de Historia. 1971.
. --------------------- y
Ramón Gutiérrez. Presencia hispánica en
la arqueología argentina. Resistencia, UNNE, Fac. Humanidades. 1983. 2
volúmenes.
. NEDDERMANN, Ursula
Irene. Evolución de la actividad ganadera
en el Chaco entre 1900 y 1952. Resistencia, IIGHI-CONICET. 1987. (Cuadernos
de Geohistoria Regional Nº 20).
. NORDESTE, Revista de la Facultad de Humanidades
de la Universidad
Nacional del Nordeste, 2ª época, serie: Investigación y
ensayos, Nº 2. 1996.
. OGARA, Haydee. Historia de la primera escuela del Chaco
(1ª etapa) 1879-1918. En: Octavo Encuentro de Geohistoria Regional,
Resistencia, IIGHI-Conicet, 1987.
. OLIVERA, Justo Lindor. Villa Occidental. Primera capital del Chaco.
Formosa, Renglón, 1987.
. OLIVERA, Justo Lindor. Formosa. Historia de Laguna Blanca, su
integración en el contexto provincial, regional y nacional. Buenos Aires,
Corregidor, 2003
. PEDRINI, Adam. El peronismo que yo viví. Resistencia,
Librería de la Paz ,
2004
. ROZÉ, Jorge Próspero. Conflictos agrarios en la Argentina. El proceso liguista.
2 tomos; Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. 1992
. ROZÉ, Jorge P. Lucha de clases en el Chaco contemporáneo. Resistencia,
Librería de la Paz ,
2007
. SANTAMARÍA, Daniel. La sociedad indígena. En: Academia
Nacional de la
Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Planeta, tomo II, pp. 183-208.
. SILVA, Mercedes. Memorias del Gran Chaco. 2 tomos;
Resistencia, Encuentro Interconfesional de Misioneros, imprenta Edipen, 1997.
. SCUNIO, Alberto. La conquista del Chaco. Buenos Aires,
Círculo Militar. 1972.
. SLUTZKY, Daniel. Tenencia y distribución de la tierra en la
región NEA. Chaco. Bs.As. CFI, 1974.
. TERUEL, Ana. Misiones, economía y sociedad: la frontera
chaqueña del Noroeste argentino en el siglo XIX. Buenos Aires, Universidad
Nacional de Quilmas, 2005
. TISSERA, Ramón de las
Mercedes. Calendario Histórico del Chaco
(desde 1526 a
1976). Resistencia, Cultural Nordeste. 1977.
.
--------------------------------------. Cuando
gobernar era despoblar. En: Todo es Historia, Buenos Aires, Nº 96 y 97,
mayo y junio de 1975.
.
---------------------------------------. Chaco
Gualamba. Historia de un nombre. Resistencia, Moro, 1972
.
--------------------------------------. Chaco
Gualamba. Historia de un nombre y un enigma. En: Todo es Historia, Buenos
Aires, Nº 60, abril de 1972.
.
--------------------------------------. Alias
Mate Cocido.
. TRINCHERO, Héctor y
otros. Capitalismo y grupos indígenas en
el Chaco Centro-Occidental (Salta y Formosa). 2 tomos. Buenos Aires, CEAL,
1992
. VAN YOUNG, Eric. Haciendo historia regional. Consideraciones
metodológicas y teóricas. En: Anuario IEHS, Nº 2, Tandil, UCPBA, 1987.
. VINOKUROV, Raúl. El Chaco y la economía social. Buenos
Aires, Universidad de Belgrano, Doc. Trab. Nº 177, 2007
. WRIGHT, Pablo. Presencia protestante entre aborígenes del
Chaco Argentino. En: Scripta Ethnológica, Tomo 7, 1983, pp. 73-84.
. ZALAZAR, Roberto de
Jesús. El Chaco. Del territorio nacional
a la provincia autónoma. Resistencia, Meana, 2001.
3. Obras de
referencia, obras historiográficas y
bibliografías
. BLANCO SILVA, Emmita. Bibliografía referida al Nordeste. En:
Folia Histórica del Nordeste, Rcia, IIGHI-Conicet-UNNE, Nos: 5 al 14, años
1982-1999.
. CURIEL LENA, Tania J. Bibliografía del Chaco Argentino. 1875-1979.
Rcia, IIGHI-Conicet, (Documentos de Geohistoria Regional Nº 4, 5, 6 y 7; años 1988-1989).
. FABRE, Alain. Los pueblos del Gran Chaco y sus lenguas.
Segunda parte: Los Mataguayo.
. --------------------. Los pueblos del Gran Chaco y sus
lenguas. Tercera parte: Los Guaycurú.
. -------------------. Diccionario etnolingüística y
guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos.
. LEONI, María Silvia. Historia y memoria histórica en el
Territorio Nacional del Chaco. En: XVII Encuentro de Geohistoria Regional,
Formosa, Unaf, 1997.
.
---------------------------. Las
historiografías provinciales. Chaco y Corrientes. De los inicios a la profesionalización del campo
historiográfico. En: Nordeste, 2ª época, serie Docencia Nº 18, Resistencia,
UNNE, 2003
. RIVERA, Alberto A. Índice de los Encuentros de Geohistoria
Regional (1980-2000). En: XX Encuentro de Geohistoria Regional, Rcia,
IIGHI-Conicet, 2000, T.II, pp. 713-746.
. SCHALLER, Enrique
César. Registro de mapas y planos del
Chaco Argentino entre 1865 y1939. En: Cuadernos de Estudios Regionales Nº
5, Inst. Reg. Investigaciones Científico-Culturales, Concordia, set, 1983.
. BRUNIARD, Enrique Danilo (Dir.) Resistencia y su Región; Resistencia y su población; y Atlas Geográfico de
. LOBATO, Mirta y Juan
Suriano. Nueva Historia Argentina. Atlas
Histórico. Buenos Aires, Sudamericana, 2000
. MAEDER, Ernesto J.A y
Ramón Gutiérrez. Atlas Histórico del
Nordeste Argentino. Resistencia, IIGHI-Conicet, UNNE, 1995.
.
----------------------------------------. Atlas
del desarrollo urbano del Nordeste Argentino. IIGHI-Conicet, UNNE, Buenos
Aires, ed. Dunken, 2003. (Contiene una completa bibliografía sobre historia de
los pueblos del NEA).
. ARGENTINA. Secretaría de Trabajo y Previsión. Consejo Agrario Nacional. El problema indígena en
. BAUCKE, Florián. Hacia allá y para acá: una estada entre los
indios mocobíes, 1749-1767. Tucumán, Universidad Nac. Tucumán, 1942-44, 3
vol.
. BIALET MASSÉ, Juan. Informe sobre el estado de la clase obrera.
Madrid, Hyspamérica, 1985, 2 tomos.
. CENÓZ, Pedro. El Chaco Argentino. Buenos Aires,
Peuser, 1913.
. CONSTITUCIÓN de la Provincia Presidente
Perón, 1951.
. DOBRIZHOFFER, Martín. Historia de los Abipones. Resistencia,
UNNE, 1967-1970, 3 vol.
. El Chaco. Álbum Gráfico-descriptivo 1935. Buenos Aires, 1935
. FONTANA, Jorge Luis. El Gran Chaco. (Estudio preliminar de
Ernesto Maeder), Buenos Aires, Solar/Hachette, 1977.
. FURLONG, Guillermo S.J.
Entre los mocobíes de Santa Fe. Buenos
Aires, Amorrortu, 1938
.
-------------------------. Entre los
vilelas de Salta. Buenos Aires, Acad. Literaria Del Plata, 1939
.
-------------------------. Entre los
lules de Tucumán. Buenos Aires, Tall. Gráf. San Pablo, 1941
. GOBELLI, Rafael. Memorias de mi Prefectura y apuntes sobre el
Chaco. Salta, Imp. y Lib. De Tula y Sanmillán, 1912-14, (cuatro partes).
. JOLÍS, José S.J. Ensayo sobre la Historia Natural
del Gran Chaco. Rcia., UNNE, 1972.
. LEVAGGI, Abelardo. Tratados entre gobiernos argentinos e indios
del Chaco. En: Folia Histórica del Nordeste, Nº 11, Inst. Historia, Fac.
Humanidades, UNNE, 1993, pp. 31-63.
. LOZANO, Pedro. Descripción corográfica del Gran Chaco
Gualamba.2ª ed., Tucumán, 1941.
. MAEDER, Ernesto J. A. Memoria de los Gobernadores del Territorio
Nacional del Chaco (1885-1899). Resistencia, UNNE, Fac. Humanidades. 1985.
. MEZA, Manuel. El Chaco Austral y sus primeras poblaciones.
Histórico documental. Santa Fe, Castellví. 1972.
. MORO, Juan. Guías del Chaco. Años 1920-1935.
. NIKLISON, José Elías. Los Tobas. Jujuy, Universidad Nacional
de Jujuy, 1990. (Reimpresión del Informe presentado por el Inspector Niklison
al Departamento Nacional del Trabajo, mayo de 1916).
.
----------------------------. Investigación
sobre los indios matacos trabajadores. Jujuy, Universidad Nacional de
Jujuy, 1989. (Reproducción del Informe inserto en el Boletín del Departamento
Nacional del Trabajo Nº 35, dic. 1917).
. PEREZ, Ildefonso y Cía.
(editores). Guía Comercial del Chaco y
Formosa, años 1929-30. Buenos Aires, La Poli Informadora , 1935
. PEYRET, Alejo. Una visita a las colonias de la República Argentina. Buenos Aires, Imp. Tribuna Nacional, 1889.
. PROVINCIA del Chaco.
Honorable Convención Constituyente. Diario
de Sesiones, 1957.
. REYNA, Máximo. Territorios Nacionales; leyes y decretos
sobre su administración y resoluciones varias aplicables a los mismos. Recopilación
hecha por... Buenos Aires, Ministerio del Interior, Est. Gráf. González, 1910.
. RODRIGUEZ REBOLLAR,
José (editor-Director). Guías de Formosa
(años1942; 1947; 1950; 1953)
. ROSTAGNO, Enrique. Informe de las fuerzas de operaciones en el
Chaco, 1911. Buenos Aires, Tall. Gráf. Arsenal Principal de Guerra, 1912.
. SEELSTRANG, Arturo. Informe de la Comisión Exploradora
al Chaco. Buenos Aires, 1878.
.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. Facultad
de Humanidades. Informes y memorias de la
primera gobernación del Chaco (1872-1884). Resistencia, UNNE. 1977.
No hay comentarios:
Publicar un comentario