El Curso Taller está organizado por la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Acuerdo firmado con la Municipalidad de Barranqueras.
Aquí encontrarán los cursantes el programa del curso, materiales, bibliografía y links a sitios de interés. Así mismo, podrán realizar las consultas a los tutores para el desarrollo de su plan de investigación.

CURSO – TALLER: “Haciendo historia de Barranqueras”

CURSO – TALLER: “Haciendo historia de Barranqueras”

1.      ENTE ORGANIZADOR:
Facultad de Humanidades – UNNE.

2.      FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA ACTIVIDAD:
Este curso-taller se propone fortalecer el desarrollo de  los aspectos vinculados con la historia y la cultura local, en el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre  la Facultad y la Municipalidad de Barranqueras.
Aspiramos a desarrollar una tarea de capacitación para que los actores de la comunidad (docentes, funcionarios, alumnos de instituciones educativas, etc) puedan llevar adelante proyectos de investigación que contribuyan a la construcción de la historia local.
El taller pretende constituir un espacio de capacitación, reflexión y difusión sobre los aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación histórica, que permitan a los miembros de la comunidad ser partícipes de la elaboración de su propia historia y contribuir con ello al fortalecimiento de la identidad local y la valoración de su patrimonio cultural.
Las expectativas de logros de este Taller están orientadas a promover proyectos de investigación que pongan al descubierto la historia de esta ciudad a través del conocimiento de su desarrollo y de las transformaciones acontecidas en su espacio urbano, en su sociedad y en sus instituciones.

4. DESTINATARIOS
Está dirigido a los profesores y maestros de establecimientos educativos; alumnos del nivel Terciario; personal de los organismos públicos (municipales, provinciales), y privados; agentes que intervienen en las políticas de desarrollo de la ciudad; y la comunidad local.

5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS BÁSICOS:
Objetivos

  • Reconocer las perspectivas actuales de la producción historiográfica.  
  • Adquirir habilidades para la planificación y desarrollo de una investigación histórica.
  • Identificar problemáticas de la historia local susceptibles de ser investigadas.
  • Determinar distintos tipos de fuentes históricas disponibles en la comunidad.
  • Valorar el uso de los testimonios orales para la elaboración de la historia reciente.
  • Transferir los conocimientos adquiridos a un proyecto de investigación histórica.

Contenidos
Bloque I. Las nuevas formas de hacer historia. Historia regional e historia local.
Bloque II.  La Historia del Chaco y de Barranqueras
Bloque III. Etapas de una investigación histórica.
Bloque IV. Fuentes para la historia local.
Bloque V. La historia y las fuentes orales.

6. METODOLOGÍA:
Taller; jornadas de exposición; trabajo de los alumnos; tutorías; consultas ‘on line’.
Evaluación
Consistirá en la elaboración de un proyecto de investigación histórica sobre algún aspecto del pasado local identificado durante el desarrollo del taller y las tutorías.
FECHA DE ENTREGA: 13 DE AGOSTO

7. MODALIDAD:   100 % de asistencia al trabajo presencial

8. DURACIÓN:  
- Clases presenciales: 9 hs. reloj.
-Tutorías: espacios de consulta online en cuatro jornadas de dos horas cada una.
-Total: 17 horas reloj
Las horas no presenciales estarán dedicadas a tutorías en las cuales se atenderán las consultas de los alumnos del taller.

9. CRONOGRAMA:
La instancia presencial del taller se desarrollará en tres encuentros los días  18 y 25 de junio y 3 de julio de 2012, de 8,30 a 11,30 hs.

10. SEDE
Centro Cultural “La Flota”

11. CERTIFICACIÓN:
De asistencia y aprobación

12. PROFESOR DICTANTE RESPONSABLE:
Dra. María Silvia Leoni

Profesores Dictantes
Dr. Hugo Beck
Dra. María Silvia Leoni
Esp. María del Rosario Blanco
Prof. Rubén Benítez

Tutores
Prof. Leandro Moglia
Lic. María Alejandra Zurlo

13. CARÁCTER:
Gratuito

No hay comentarios:

Publicar un comentario